McLaren es la historia misma de la Fórmula 1, tal como en su momento lo fue Williams, ambas escuderías inglesas que con sus autos y pilotos han dejado una profunda huella de éxito. Sin embargo, el equipo de Woking dirigido hoy por Zak Brown, ha venido dando pasos que buscan regresarlo a la gloria, después de 16 años sin un título.

Nombres como Niki Lauda, James Hunt, Alain Prost, Ayrton Senna, Mika Häkkinen, Lewis Hamilton, y el mismo Bruce McLaren, forman parte del legado histórico del actual “equipo papaya”. Sin embargo, como lo hemos visto con Williams, la historia debe alimentarse de nuevos ídolos y momentos épicos que la revaliden. Precisamente el pasado fin de semana vivimos la primera victoria de Lando Norris en McLaren, después de 120 Grandes Premios, todos con la escudería británica en la que debutó en 2019 sustituyendo a Fernando Alonso, quien por cierto se fue quejándose del poco competitivo motor Honda.

Desde el último campeonato de McLaren, el de Lewis Hamilton en 2008, el equipo ha evolucionado hacia otras categorías, volviéndose una plataforma de automovilismo, que lo mismo compite en Indycar (con la presencia del piloto mexicano Patricio O’Ward), en las 500 millas de Indianapolis, que en Fórmula E, Extreme E, hasta en el mundo del Sim Racing.

Pero la Fórmula 1 es un pendiente creciente, donde no solamente ha estado envuelto en escándalos, dando cuenta de tres CEO’s: por un lado el mítico Ron Dennis, quien siempre impuso mano dura, pero que le trajo sus momentos más exitosos, incluido un campeonato para Niki Lauda (el último como piloto para el austriaco), la era dorada Senna-Prost, el bicampeonato de Mika Häkkinen así como el descubrimiento de Lewis Hamilton coronado con el título de 2008. Luego siguió Martin Whitmarsh, quien trató de mantener al equipo en la senda del éxito ganando varias carreras, pero sin títulos, para llegar al gris Éric Boullier, quien lo sumió en la mediocridad a lo largo de cuatro penosos años.

En 2018, Zak Brown tomó las riendas pasando altas y bajas. Curiosamente, Brown al igual que sus colegas Christian Horner en Red Bull o Toto Wolff en Mercedes, pasaron de ser pilotos a ejecutivos, que lo mismo entienden a los pilotos —tanto fuera como dentro del coche—, como a los inversionistas que buscan hacer rendir su dinero en el negocio de las carreras.

Brown le devolvió la garra a McLaren, y viene sumando elementos técnicos y humanos para construir un equipo protagonista no sólo en los titulares de la prensa, sino contendiente al título. La victoria de Norris en el Gran Premio de Miami es la muestra fehaciente.

McLaren está de vuelta para beneplácito de sus millones de fans y para la misma Fórmula 1, que por primera vez en mucho tiempo tendría a tres equipos luchando por victorias: Ferrari y Red Bull.

Finalmente un rumor sobre McLaren: parece que el equipo podría vestir su clásico diseño rojo-blanco de la era Senna-Prost en la próxima carrera de Mónaco. Sería genial, sin duda alguna.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS